cuanto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo

Cuanto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo

Los precios indicados en los articulos del blog son estimaciones generales, para obtener un presupuesto más preciso y adaptado a tus necesidades, te recomendamos solicitar un presupuesto personalizado.

Autor Zero Fiscal

Tiempo de lectura: 3 min

Artículo actualizado: 12 / 09 / 2025

PRESUPUESTO GRATIS ANTES DEL SERVICIO

¿Necesitas más información? ¡Llámanos YA sin compromiso!

Contenido

Un divorcio de mutuo acuerdo es una de las formas más sencillas y rápidas de disolver un matrimonio, ya que ambas partes están de acuerdo en los términos de la separación. Sin embargo, aunque el proceso es menos conflictivo que un divorcio contencioso, aún existen costos asociados que es importante tener en cuenta. En este artículo, explicamos en detalle cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo, qué factores influyen en el precio y cómo puedes llevar a cabo el proceso de forma eficiente.

¿Qué es un Divorcio de Mutuo Acuerdo?

Un divorcio de mutuo acuerdo se produce cuando ambos cónyuges están de acuerdo en todas las condiciones del divorcio, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la división de bienes y otros aspectos. Este tipo de divorcio es más rápido y económico que un divorcio contencioso, ya que no requiere de largos litigios ni de una intervención judicial extensa.

Requisitos para un Divorcio de Mutuo Acuerdo

Para poder iniciar un divorcio de mutuo acuerdo, deben cumplirse ciertos requisitos, como:

  • Consentimiento de ambas partes: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con el divorcio y con todos los términos del acuerdo.

  • Acuerdo sobre los aspectos clave: La división de bienes, la custodia de los hijos y otros detalles deben estar claros y acordados por ambas partes.

  • Duración mínima del matrimonio: En algunos países o regiones, se exige un mínimo de tiempo de matrimonio para poder solicitar un divorcio de mutuo acuerdo.

¿Cuánto Cuesta un Divorcio de Mutuo Acuerdo?

El costo de un divorcio de mutuo acuerdo depende de varios factores, pero generalmente es mucho más económico que un divorcio contencioso. A continuación, te explicamos los principales costos que debes considerar:

1. Honorarios de Abogado

Aunque un divorcio de mutuo acuerdo es menos complejo que un divorcio contencioso, aún es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho familiar. Los honorarios de un abogado varían dependiendo de su experiencia y la complejidad del caso, pero en general, un divorcio de mutuo acuerdo tiene un costo menor que uno contencioso.

  • Honorarios fijos o por sesión: Algunos abogados cobran una tarifa fija por todo el proceso, mientras que otros cobran por horas.

  • Costos aproximados: Los honorarios pueden oscilar entre 500€ y 1.500€ dependiendo de la complejidad del caso y la experiencia del abogado.

2. Gastos Notariales

En algunos países, el divorcio de mutuo acuerdo puede ser homologado por un notario, lo que simplifica aún más el proceso. Los honorarios notariales varían, pero en general son más bajos que los costos judiciales asociados con un divorcio contencioso.

  • Coste aproximado: Los gastos notariales suelen ser entre 100€ y 500€, dependiendo de la localidad y de la cantidad de trabajo que el notario deba realizar.

3. Costes Judiciales

Aunque un divorcio de mutuo acuerdo suele requerir menos intervención judicial, en algunos casos es necesario presentar la demanda de divorcio ante un juez para que este apruebe el acuerdo. Los costos judiciales son generalmente bajos en comparación con un divorcio contencioso.

  • Tasas judiciales: Las tasas para presentar el divorcio suelen oscilar entre 50€ y 300€, dependiendo de la comunidad autónoma o país.

4. Otros Gastos

Además de los honorarios de abogados, gastos notariales y tasas judiciales, es posible que surjan otros costos dependiendo de las circunstancias específicas del caso:

  • Costos de mediación: Si hay desacuerdos menores entre las partes, puede ser necesario contratar un mediador para resolverlos. Los costos de mediación suelen estar entre 200€ y 1.000€.

  • Certificados y documentación: Dependiendo del lugar, puede ser necesario pagar por certificados de matrimonio o documentos adicionales. Estos costos varían, pero suelen ser bajos.

Procedimiento de un Divorcio de Mutuo Acuerdo

El proceso para realizar un divorcio de mutuo acuerdo es mucho más rápido que el de un divorcio contencioso. Aquí te explicamos los pasos básicos que se deben seguir:

1. Redacción del Convenio Regulador

El primer paso en un divorcio de mutuo acuerdo es redactar el convenio regulador, que es un documento donde ambas partes acuerdan las condiciones del divorcio, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes. Este documento debe ser firmado por ambas partes y presentado ante el juez o notario.

2. Presentación de la Solicitud

Una vez redactado el convenio, el siguiente paso es presentar la solicitud de divorcio ante el juez o notario. Si se presenta ante un juez, el proceso es más formal y puede implicar una audiencia breve, pero generalmente es rápido si ambos cónyuges están de acuerdo.

3. Resolución Judicial

El juez revisará el acuerdo y, si todo está en orden, emitirá una sentencia de divorcio que será vinculante para ambas partes. En algunos casos, el juez puede solicitar algunas modificaciones, pero esto suele ocurrir solo cuando existen problemas con el acuerdo.

4. Inscripción del Divorcio

Una vez que el divorcio es aprobado, es necesario inscribirlo en el Registro Civil para que tenga validez legal. Este paso no suele generar costos significativos.

Factores que Pueden Aumentar el Costo de un Divorcio de Mutuo Acuerdo

Aunque los divorcios de mutuo acuerdo son generalmente más baratos que los divorcios contenciosos, existen algunos factores que pueden aumentar su costo:

1. Complejidad de la División de Bienes

Si la pareja tiene bienes complejos que necesitan una valoración detallada (como propiedades, empresas o inversiones), el costo puede aumentar. En estos casos, puede ser necesario contratar a un perito para valorar los bienes.

2. Custodia de los Hijos

Si la pareja tiene hijos, es importante llegar a un acuerdo sobre la custodia y la pensión alimenticia. Si hay desacuerdos sobre este tema, puede ser necesario un proceso de mediación, lo que podría generar costos adicionales.

3. Acuerdo de Pensiones y Otros Asuntos Financieros

Si hay acuerdos complicados sobre pensiones compensatorias o la distribución de otros bienes financieros, el proceso puede requerir más tiempo y la intervención de abogados especialistas, lo que incrementaría el costo.

¿Cuándo Es Mejor Optar por un Divorcio de Mutuo Acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo es ideal cuando ambas partes pueden ponerse de acuerdo en los términos clave del divorcio y quieren evitar un proceso judicial largo y costoso. Las situaciones más comunes en las que este tipo de divorcio es apropiado incluyen:

  • Parejas sin hijos o con acuerdos claros sobre la custodia.

  • Distribución sencilla de bienes.

  • Deseo de evitar un conflicto largo y doloroso.

Si no se puede llegar a un acuerdo en los aspectos clave del divorcio, es posible que se necesite un divorcio contencioso, que suele ser más largo, costoso y conflictivo.

Rápidos, expertos y con un asesoramiento 100% garantizado.

¿Necesitas más información? ¡Llámanos YA sin compromiso!

Llamanos ahora