El proceso de divorcio puede ser una experiencia emocionalmente difícil y financieramente costosa, especialmente cuando ya se ha pasado por la separación matrimonial. Sin embargo, existen varias opciones y factores que pueden influir en el costo final de un divorcio si ya estás separado. En este artículo, te explicamos detalladamente cuánto cuesta un divorcio después de una separación, qué factores afectan el precio y cómo puedes optimizar los costos durante este proceso.
¿Qué es un Divorcio Después de una Separación?
Un divorcio después de una separación ocurre cuando una pareja decide disolver legalmente su matrimonio después de haber estado separada durante un período. Durante la separación, los cónyuges ya no viven juntos, pero el matrimonio sigue legalmente vigente. El divorcio pone fin a este estado de separación y disuelve oficialmente el matrimonio.
Tipos de Divorcio Después de una Separación
Existen dos tipos principales de divorcio después de una separación:
-
Divorcio de mutuo acuerdo: Ambos cónyuges están de acuerdo en los términos del divorcio, como la división de bienes, la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, etc.
-
Divorcio contencioso: Cuando no hay acuerdo entre los cónyuges sobre uno o varios aspectos del divorcio, como la división de bienes o la custodia de los hijos. En este caso, será necesario acudir a un juez para resolver las disputas.
En este artículo, nos centraremos en el costo de un divorcio de mutuo acuerdo y en qué factores pueden aumentar el costo si ya te encuentras separado.
Factores que Afectan el Costo de un Divorcio Después de una Separación
El costo de un divorcio si ya estás separado depende de varios factores. Algunos de los más importantes son:
1. Tipo de Divorcio
El costo de un divorcio dependerá de si es de mutuo acuerdo o contencioso:
-
Divorcio de mutuo acuerdo: Es el más económico y rápido. Si ambos cónyuges han llegado a un acuerdo sobre todos los aspectos, el proceso será más sencillo y menos costoso.
-
Divorcio contencioso: Si hay desacuerdos importantes, como la custodia de los hijos o la distribución de bienes, el proceso se volverá más largo y costoso, ya que será necesario un juicio.
2. Honorarios de Abogado
En cualquier tipo de divorcio, contar con un abogado especializado es altamente recomendable. Los honorarios de los abogados pueden variar según la complejidad del caso, el tipo de divorcio y la experiencia del abogado.
-
Divorcio de mutuo acuerdo: Los honorarios del abogado suelen ser más bajos, ya que el proceso es más sencillo. Los costos pueden oscilar entre 300€ y 1.500€, dependiendo de la complejidad del caso.
-
Divorcio contencioso: Si el divorcio es contencioso y requiere que el abogado intervenga en múltiples procedimientos judiciales, los honorarios pueden superar los 2.000€ a 5.000€ o más, dependiendo de la duración del caso.
3. Tasas Judiciales y Administrativas
En un divorcio contencioso, las tasas judiciales suelen ser más altas, ya que se requiere la intervención del juez. Sin embargo, en un divorcio de mutuo acuerdo, las tasas administrativas son más bajas, ya que no es necesario ir a juicio.
-
Coste aproximado de tasas judiciales: En un divorcio contencioso, las tasas judiciales pueden estar entre 200€ y 1.000€, dependiendo de la comunidad autónoma.
-
Coste de las tasas administrativas: En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, los costos administrativos son mucho menores y pueden oscilar entre 10€ y 50€ para la obtención de documentos como el certificado de matrimonio o el pago de ciertos aranceles notariales.
4. Custodia de los Hijos
Cuando existen hijos menores de por medio, el acuerdo sobre su custodia y la pensión alimenticia es uno de los factores que más puede influir en el costo del divorcio. En un divorcio de mutuo acuerdo, si ambos cónyuges ya han llegado a un acuerdo sobre la custodia, este aspecto no suele incrementar significativamente los costos. Sin embargo, si hay disputas sobre la custodia, el proceso se alargará y los costos aumentarán.
-
Coste adicional por custodia: Si se necesita mediación o intervención judicial para resolver la custodia de los hijos, el costo puede aumentar en 200€ a 500€ o más.
5. Complejidad de la División de Bienes
Si ya te encuentras separado y los bienes a dividir son complejos (por ejemplo, propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias internacionales, empresas, etc.), el proceso puede volverse más costoso y largo. En estos casos, puede ser necesario recurrir a peritos o mediadores que ayuden a determinar el valor de los bienes y la forma en que deben ser distribuidos.
-
Coste adicional por bienes complejos: Si es necesario contratar a peritos o expertos para valorar los bienes, los costos adicionales pueden oscilar entre 300€ y 1.500€.
¿Cuánto Tiempo Tarda un Divorcio Después de una Separación?
El tiempo que tardará en resolverse un divorcio después de una separación dependerá de la naturaleza del proceso:
-
Divorcio de mutuo acuerdo: Si ambos cónyuges están de acuerdo en los términos, el proceso puede completarse en tan solo 1 a 3 meses.
-
Divorcio contencioso: Si hay desacuerdos y el caso llega a juicio, el proceso puede durar entre 6 meses a 2 años o más, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado.
¿Cuándo Es Mejor Optar por un Divorcio Después de una Separación?
El divorcio después de una separación es más adecuado cuando ya no existe convivencia entre los cónyuges y ambos desean formalizar la disolución del matrimonio de manera legal. En estos casos, un divorcio de mutuo acuerdo es la opción más rápida y económica, siempre que ambos estén de acuerdo en los términos.
Es recomendable optar por un divorcio contencioso solo cuando no haya acuerdo en los aspectos clave del divorcio, como la custodia de los hijos, la distribución de bienes o la pensión alimenticia.