reparto de herencia entre hermanos con testamento

Reparto de herencia entre hermanos con testamento

Los precios indicados en los articulos del blog son estimaciones generales, para obtener un presupuesto más preciso y adaptado a tus necesidades, te recomendamos solicitar un presupuesto personalizado.

Autor Zero Fiscal

Tiempo de lectura: 3 min

Artículo actualizado: 15 / 10 / 2025

PRESUPUESTO GRATIS ANTES DEL SERVICIO

¿Necesitas más información? ¡Llámanos YA sin compromiso!

Contenido

El reparto de herencia entre hermanos con testamento es un proceso que puede ser relativamente sencillo si el fallecido dejó instrucciones claras. Sin embargo, a menudo surgen dudas sobre cómo debe realizarse la distribución de los bienes y qué implicaciones fiscales conlleva. En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo se reparte la herencia entre hermanos cuando existe un testamento.

¿Qué Implica un Reparto de Herencia con Testamento?

Cuando una persona fallece y ha dejado un testamento, este documento establece cómo se deben repartir sus bienes entre los herederos. En el caso de que el fallecido tuviera varios hermanos, el testamento puede especificar la distribución de la herencia entre ellos. Este proceso es esencial para asegurar que los deseos del fallecido se cumplan tal como fueron establecidos.

Testamento y Sucesión en Caso de Hermanos

El testamento permite al fallecido elegir cómo distribuir su patrimonio entre sus herederos. En ausencia de testamento, los bienes se reparten conforme a la sucesión intestada determinada por la ley, y los hermanos generalmente se consideran herederos legales en el Grupo III.

¿Cómo Se Reparte la Herencia Entre Hermanos con Testamento?

El reparto de la herencia entre hermanos con testamento se basa en las instrucciones claras dejadas por el testador. El proceso sigue varias etapas:

1. Lectura del Testamento

El primer paso es leer el testamento en presencia de los herederos. En caso de que el testamento haya sido redactado ante notario, el notario o el abogado encargado de la sucesión será quien lo comunique a los herederos. Si el testamento fue hecho de forma ológrafa (escrito a mano por el testador), es necesario que un juez lo valide antes de proceder con la distribución de los bienes.

2. Determinación de los Bienes y Deudas

El siguiente paso en el reparto de la herencia es identificar todos los bienes que forman parte de la misma, como dinero, propiedades (inmuebles, terrenos), vehículos, acciones, entre otros. Además, se deben tener en cuenta las deudas que haya dejado el fallecido, ya que los herederos asumirán las deudas en proporción a lo que les corresponda.

¿Qué pasa si el testamento no especifica claramente el reparto?

Si el testamento deja algún vacío o ambigüedad en la distribución, los herederos deberán acordar cómo repartir los bienes, o bien, llevar el caso ante un tribunal si no llegan a un consenso.

3. Reparto Según las Instrucciones del Testamento

Una vez identificados los bienes y las deudas, los hermanos proceden al reparto según las instrucciones del testamento. Esto puede incluir:

  • Distribución igualitaria: Si el testamento no especifica lo contrario, los bienes se reparten de manera igualitaria entre los hermanos.

  • Distribución desigual: Si el testador dejó una distribución específica (por ejemplo, un hermano recibe una propiedad específica y otro recibe dinero), se debe seguir esa indicación.

4. Liquidación del Impuesto de Sucesiones

Tras aceptar la herencia, los hermanos deben liquidar el Impuesto de Sucesiones. Este impuesto varía según el valor de la herencia, el grado de parentesco y la comunidad autónoma en la que se encuentre el heredero.

  • Grado de parentesco: Los hermanos, al ser herederos colaterales, deben pagar un porcentaje más alto que los herederos directos (hijos, cónyuge).

  • Valor de la herencia: Cuanto mayor sea el valor de los bienes heredados, mayor será el impuesto a pagar.

El Impuesto de Sucesiones debe ser liquidado antes de que los bienes sean completamente transferidos a los herederos.

5. Formalización de la Aceptación de la Herencia

Una vez liquidado el Impuesto de Sucesiones y repartidos los bienes, los hermanos deben formalizar la aceptación de la herencia. Esto puede implicar firmar una escritura pública de aceptación ante notario.

Aspectos Legales y Fiscales del Reparto de Herencia Entre Hermanos

El proceso de repartir una herencia entre hermanos con testamento puede implicar ciertas implicaciones legales y fiscales que deben ser cuidadosamente consideradas.

1. Impuesto de Sucesiones

El Impuesto de Sucesiones es el principal costo que los hermanos deben afrontar. Este impuesto se calcula sobre el valor de la herencia recibida. El tipo impositivo depende de:

  • El valor de la herencia: Si los bienes heredados tienen un valor elevado, el impuesto será mayor.

  • La comunidad autónoma: Las comunidades autónomas tienen diferentes tipos impositivos y reducciones fiscales. Algunas comunidades ofrecen mayores reducciones para los hermanos en caso de que se herede una vivienda habitual o en situaciones de discapacidad.

2. Reducciones Fiscales para Hermanos

Al ser los hermanos herederos colaterales, suelen estar sujetos a un tipo impositivo más alto. Sin embargo, pueden beneficiarse de algunas reducciones fiscales en función del valor de los bienes heredados y las leyes de la comunidad autónoma donde residan.

Ejemplo de Reducción Fiscal

En algunas comunidades autónomas, los hermanos pueden recibir una reducción de hasta 50.000€ en el valor de la herencia antes de que se aplique el Impuesto de Sucesiones.

3. Conflictos entre Hermanos

Si los hermanos no están de acuerdo con el reparto de la herencia, pueden surgir disputas legales que compliquen y alarguen el proceso. Es recomendable intentar llegar a un acuerdo para evitar complicaciones judiciales, que pueden durar años.

¿Cómo Evitar Problemas en el Reparto de Herencia Entre Hermanos?

Aunque el testamento establece claramente cómo deben repartirse los bienes, en ocasiones surgen disputas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para evitar problemas en el reparto:

1. Testamento Claro y Detallado

Es importante que el testamento esté lo más detallado posible, especificando qué bienes deben recibir cada hermano y si hay condiciones específicas para recibirlos. Un testamento ambiguo puede generar conflictos entre los herederos.

2. Mediación Familiar

Si los hermanos no se ponen de acuerdo sobre el reparto, una mediación familiar puede ayudar a encontrar una solución pacífica y rápida sin necesidad de acudir a los tribunales.

3. Asesoría Legal

Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias puede ayudar a evitar disputas y garantizar que se cumpla la voluntad del testador de manera legal y eficiente.

Rápidos, expertos y con un asesoramiento 100% garantizado.

¿Necesitas más información? ¡Llámanos YA sin compromiso!

Llamanos ahora